Opinión

Estados Unidos: ¿esto no es «lo que somos»?


enero 2021

Parte del establishment republicano trata de desmarcarse de Donald Trump; algunos liberales centristas consideran lo ocurrido el 6 de enero como propio de una «república bananera». Hay quienes denuncian un intento de golpe mientras el núcleo duro trumpista sigue con las denuncias de fraude. Nuevas y viejas grietas vuelven a agitar la política estadounidense y ponen en crisis el supuesto excepcionalismo nacional, mientras el nuevo gobierno demócrata se apresta para tomar el timón del Estado.

Estados Unidos: ¿esto no es «lo que somos»?

Hay un viejo chiste que pregunta «¿Por qué nunca ha habido un golpe de estado en Washington DC?» y responde: «Porque ano hay embajada de Estados Unidos». El miércoles pareció que los estadounidenses tendríamos que dejar de repetirlo. En medio de las sesiones del Congreso para certificar los resultados de las elecciones de noviembre, en las que Joe Biden obtuvo una clara victoria sobre Donald Trump, estallaron los disturbios y la violencia. Trump apareció en un mitin diciendo, como lo ha hecho en repetidas ocasiones, que le habían robado mediante el fraude su aplastante victoria, y afirmando que si su vicepresidente Mike Pence «hace lo correcto», entonces «ganamos las elecciones» (El vicepresidente desempeña, en realidad, un papel ceremonial en la certificación del Senado, que recibe los votos de los colegios electorales de los estados, y no tiene poder para alterar los resultados). «No se recuperará nuestro país con debilidad», arengó Trump al público. 

El presidente regresó a la Casa Blanca, pero algunos de quienes asistieron al mitin marcharon luego hacia el edificio del Capitolio. En el interior, varios republicanos habían anunciado planes para oponerse a la certificación de los resultados en los estados clave que definieron la elección por pocos votos. Los congresistas insistían en que simplemente estaban pidiendo que se investigara. Pero, en realidad, no había nada que investigar: los tribunales rechazaron una y otra vez las numerosas demandas elevadas por la campaña de Trump por considerarlas frívolas y carentes de fundamento. 

Desde la elección, Trump ha insistido en que él fue el verdadero ganador (Incluso en 2016, cuando le ganó a Hillary Clinton gracias al sistema de colegio electoral pero habiendo pedido en el voto popular, declaró que eso ocurrió debido a «millones de votos ilegales»). El Partido Republicano no ha dudado en apelar al mito del fraude en los últimos años para promulgar leyes que dificultan la participación electoral. Trump ha atacado incluso a los funcionarios republicanos en el estado de Georgia por haber certificado los resultados que le dieron a Biden una estrecha victoria. Varios de ellos llegaron a sufrir amenazas de muerte y acusaciones de traición. Hace poco se dio a conocer el audio de una llamada en la que Trump le pide al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brian Raffensperger, que «encuentre 11.780» votos, la cantidad necesaria para ganar en ese estado sureño. Desde la perspectiva de los seguidores más radicales de Trump, incluso su propio partido los traicionó. Claro, si bien hubo algunos casos aislados de irregularidades electorales (como el hombre que usó la boleta de su madre fallecida para emitir un voto... por Trump), no hay evidencia de fraude sistemático, y afirmar que podría haber existido ha hecho necesario recurrir a teorías conspirativas cada vez más oscuras, que involucran a las máquinas de votación y a la familia de Hugo Chávez. Pero no importa: el senador Josh Hawley, que, según especulan algunos, podría ser el heredero político de Trump, saludó a los manifestantes que estaban frente al Capitolio con un puño en alto, y luego, en el interior, objetó los resultados del colegio electoral. Se esperaba que otros republicanos hicieran lo mismo.

Pero no les fue posible. Poco tiempo después, el edificio del Capitolio era tomado por asalto. Algunos de los asistentes al mitin de Trump se habían trasladado a las escalinatas exteriores del edificio, donde se enfrentaron con las barreras policiales. Hubo algunos enfrentamientos, pero la presencia de uniformados fue mínima en comparación con la que hubo en las protestas de Black Lives Matter el año pasado, y en algunos casos la policía pareció tratar a los manifestantes con mayor deferencia.

Los trumpistas se abrieron paso más allá de las líneas policiales y algunos videos mostraban a la policía simplemente consintiendo el asalto al edificio. En otros, se ve a la policía resistiendo la toma y un un agente fue golpeado hasta la muerte. El Congreso suspendió la sesión. La multitud rompió las ventanas y se abrió paso hacia el interior el edificio. Un hombre se dirigió a la cámara de senadores ya vacía, se paró en el estrado y gritó: «¡Trump ganó las elecciones!». Otros irrumpieron en la oficina de la líder demócrata Nancy Pelosi. Se lanzaron gases lacrimógenos en la rotonda del edificio y el servicio secreto que protegía la Cámara de Representantes mató a tiros a una mujer. Llevó horas despejar el Capitolio. Y finalmente, ya bien entrada la noche, el Congreso reanudó el trabajo y certificó la victoria de Biden.

Difícilmente pueda describirse lo ocurrido con un término que no sea conato de golpe, aunque haya sido un golpe sin posibilidades reales de éxito. Fue un acto, instigado por Trump, que buscó cambiar los resultados del proceso electoral por medio de la violencia y la intimidación. En un momento, los insurrectos corearon repetidamente «colguemos Mike Pence», al considerar que el vicepresidente los había traicionado. Entre quienes tomaron el Capitolio, varios han sido identificados como miembros de las fuerzas armadas, y asimilados a paramilitares que se proponían tomar rehenes.  

Sin embargo, el esfuerzo careció de muchos de los ingredientes que habría necesitado para representar una amenaza real al orden constitucional. A pesar del éxito de Trump al colocar a tres nuevos jueces en la Corte Suprema, el presidente no cuenta con el apoyo del poder judicial para impulsar este tipo de cuña en el sistema. Aunque hay miembros de las fuerzas armadas que están personalmente muy comprometidos con el jefe de Estado y/o con la causa de la supremacía blanca, Trump no mantiene buenas relaciones con la institución y no cuenta con apoyo para un golpe militar. A comienzos de enero, los diez secretarios de defensa vivos, tanto republicanos como demócratas, emitieron un documento en el que advierten que quienes revistan en el ejército prestan juramento a la Constitución y no a un presidente, y están obligados a no socavar los resultados de las elecciones. Hasta donde sabemos, no hubo coordinación entre el motín insurreccional y ninguna institución gubernamental o militar.

Trump tampoco cuenta con el apoyo de los medios para imponer una narrativa hegemónica tras un golpe. Por supuesto, existen canales que le han ayudado a difundir sus mentiras. Fox News ha proporcionado, durante años, una dieta constante de propaganda tóxica diseñada para mantener a su base de adultos mayores blancos temerosos y alineados. Conserva a algunos periodistas por fuera de su línea editorial para cubrirse, y cuando estos, para desagrado de Trump, informaron de manera objetiva sobre los resultados electorales, muchos espectadores se apresuraron a mirar canales que antes eran poco importantes, como Newsmax y One America News Network, que han ayudado a difundir teorías conspirativas relacionadas con las elecciones. También se difunden fakes news a través de programas radiales con participación de oyentes, sitios web, Facebook y otras plataformas de redes sociales. Pero si bien la capacidad de difundir una realidad alternativa hizo posible que sucedieran cosas como los acontecimientos del miércoles 6 de enero, la mayoría de los medios estadounidenses se vio atacada por las mentiras hostiles y constantes de Trump, y tomó una posición crítica hacia su gobierno. Trump carece del apoyo institucional para convertir sus impulsos autoritarios en una dictadura personal. Incluso aquellos que tomaron por asalto el edificio del Capitolio parecían no tener plan para tomar las riendas del poder una vez adentro. 

Sin embargo, esto no significa que esas acciones fueran tan absurdas como a veces parecieron. Por cierto, el hombre sin camisa, con piel de animal y casco con cuernos, no parece ser el autor de un moderno ¿Qué hacer? trumpista (de hecho, cree que «Hollywood está lleno de vampiros interdimensionales») Pero más allá de la posibilidad de violencia, el episodio refleja la degradación profunda del Partido Republicano, para la cual no hay ningún remedio a mano. Muchos republicanos electos se pasaron toda la jornada del 6 de enero tuiteando que «esto no es lo que somos», lo cual refleja una negación deliberada tanto de la historia del país como del estado de su propio partido. Quizás el acto de violencia más conocido jamás cometido en el Capitolio haya sido la golpiza casi mortal recibida por el senador antiesclavista Charles Sumner en 1856, propinada por un colega. Pero, en términos más generales, la expansión de derechos siempre se ha topado con la reafirmación de la dominación y la jerarquía. Tras la Guerra Civil, los ataques a legisladores por parte de los vigilantes supremacistas blancos en el Sur del país quedaron impunes, lo que dio vía libre para la imposición de la supremacía blanca. Aunque algunos ahora han sido arrestados, la impunidad experimentados por miembros de la turba el 6 de enero fue notable, especialmente en contraste con el comportamiento adoptado por muchos cuerpos policiales durante las manifestaciones por la justicia racial durante el verano boreal.

Si los legisladores republicanos buscan separar a los extremistas de aquellos que consideran republicanos responsables con su «esto no es lo que somos», estamos también ante una forma de negación. Denunciar a los demócratas, no importa lo moderados que sean, como socialistas antiestadounidenses ha sido una estrategia de los republicanos por lo menos desde el New Deal. Calificar a los demócratas de corruptos e ilegítimos ha sido una estrategia generalizada por lo menos desde la década de 1990. El partido ha azuzado el prejuicio y la ira populares como una forma de impulsar la participación en las elecciones y continúa haciéndolo. Con la única excepción del senador Mitt Romney, no hubo apoyo republicano para destituir a Trump cuando se inició el proceso de impeachment en 2019, si bien era abundante la evidencia de comportamiento delictivo e inapropiado. 

Los medios conservadores han evolucionado, desde los programas de radio de Rush Limbaugh hasta Fox News y las posiciones conspiranoicas desquiciadas de Glenn Beck, Trump y QAnon. Pero muchas de las narrativas siguen siendo las mismas. Trump no puede distinguir la realidad de la fantasía, y tampoco pueden hacerlo muchos de sus partidarios. Entre quienes irrumpieron en el Capitolio se encontraban miembros de grupos neonazis y negacionistas del Holocausto que han estado presentes en mítines a favor de Trump. Pero muchos agitaban banderas o usaban vestimenta con mensajes de QAnon, una teoría conspirativa que ha florecido en la era Trump. La visión de QAnon consiste esencialmente en que los demócratas prominentes están involucrados en una red satánica de tráfico sexual infantil contra la cual Trump está luchando en secreto. La «Q» anónima deja pistas para las personas en los foros de mensajes de Internet, lo que hace que la interpretación de QAnon como «gotas» o «migas de pan» sea una forma participativa de conspiracionismo, tendiente a ir descubriendo a la elite que domina el Estado profundo. La actividad explotó bajo los confinamientos por el covid-19; los letreros #SaveOurChildren (#SalvemosANuestrosHijos) inspirados en QAnon se pueden ver en todo el país y en las redes sociales. Los académicos que han estudiado el fenómeno lo han comparado con una religión, ya que proporciona una explicación no falsable del mal, y la participación en él como obra de teodicea, una vindicación de la bondad divina.

Trump ha impulsado la teoría y a sus seguidores, lo que halaga su ego ilimitado al colocarlo en el papel de dios. Ahora hay congresistas republicanos electos que creen en QAnon, y ha habido otras incitaciones a la violencia. El 7 de diciembre, el Partido Republicano de Arizona retuiteó a un teórico de la conspiración diciendo «Estoy dispuesto a dar mi vida por esta lucha» y agregó: «Él lo está. ¿Y tú?». Por eso, afirmar que «esto no es lo que somos» es reducir el problema a un puñado de extremistas, cuando la cuestión radica en los mensajes que dan Trump, dirigentes republicanos y medios afines. Y hay hechos de que pasaron bastante desapercibidos: a pesar de que prominentes personajes de la extrema derecha publicaban sus mensajes conspirativos en las redes sociales desde el interior del Capitolio, el miércoles por la noche, la ex candidata a la vicepresidencia Sarah Palin estaba sugiriendo en Fox News que la violencia había sido llevada a cabo por agitadores izquierdistas que intentan hacer quedar mal a los republicanos. 

Otra figura frecuente que ha sido invocada en respuesta a la insurrección del miércoles es la de «república bananera», la mayoría de las veces por liberales de izquierda y republicanos descontentos y horrorizados por Trump. Por un lado, es un impulso comprensible: Trump se comporta más como un caudillo megalómano que como cualquier presidente de los Estados Unidos que se recuerde, incluidos los que promovieron agendas destructivas. Pero esto también parece inapropiado. Describir a Trump como un tipo de líder más adecuado para una «república bananera» implica que hay algo excepcional en las instituciones políticas estadounidenses, lo cual dificulta ver que esta crisis es también producto de esas instituciones tan veneradas. Sería más esclarecedor si quienes hablan de «repúblicas bananeras» reconocieran que tanto Trump como las «repúblicas bananeras» de América Central son productos del poder y el militarismo de Estados Unidos. Eso podría hacerse sin negar la inusual amenaza que Trump ha representado para la forma democrática de gobierno.

Lo que resta es ver si esta es la crisis que terminará con la fiebre que sufre el Partido Republicano desde hace décadas. Altos líderes demócratas impulsan la destitución de Trump mediante un juicio político y, según informes, su propio gabinete discutió declararlo no apto para ejercer sus funciones a la luz de la 25º Enmienda a la Constitución. De manera menos formal, se ha hablado de expulsar a miembros del Congreso. Puede haber otro tipo de precio a pagar. El mismo día del asalto al Capitolio, los dos candidatos demócratas al Senado ganaron las elecciones de segunda vuelta por sendas bancas en representación del estado de Georgia, lo cual dará el control de ambas cámaras del Congreso al Partido Demócrata a partir del 20 de enero. Luego de perder el estado en la contienda presidencial, Trump había descrito el proceso como fraudulento. La abstención de algunos de sus seguidores, por considerar inútil votar, puede haber cambiado el resultado, dando una mínima ventaja a los demócratas. Y si este fenómeno se repite, puede afectar el balance político del país.

Durante años, los republicanos han intentado retener el poder con una minoría de votos apoyándose en las características contramayoritarias del sistema político estadounidense. Si esa estrategia comienza a fallar, probablemente aumente el peligro de que haya violencia y terrorismo. Si no es fascista (aunque muy a menudo lo parece), el núcleo duro del trumpismo es, como mínimo, el de la «democracia del Herrenvolk»: la idea de que solo el grupo étnico mayoritario puede ostentar legítimamente el poder político. Ese punto de vista tiene una larga tradición en Estados Unidos y no se abandonará fácilmente. A pesar de que los republicanos contrarios a Trump hablan de formar un tercer partido, no hay camino hacia la victoria para un candidato conservador a escala nacional que no atraiga los votantes trumpistas. No será fácil que el Partido Republicano cambie de manera tal que pueda mantener su viabilidad política. Como sea que se resuelva la crisis en las próximas dos semanas, ese problema no desaparecerá. Esto es, también, «lo que somos».

Traducción: Carlos Díaz Rocca. 

Artículos Relacionados

Newsletter

Suscribase al newsletter

Democracia y política en América Latina